|

         |
Las
portadas de la serie, que puestas en secuencia causan
un intencionado efecto gráfico |
¿De qué va? //
Fantasía heroica. Los protagonistas del cómic
son un corpulento ex-mercenario orcotroll que ha quedado mentalmente
retrasado a causa de una herida de guerra (aunque no ha mermado
su habilidad para el combate), un juglar elfo tuerto, una
elfa que ha visto como mataban a su familia cuando se dirigía
a celebrar su boda concertada y un viejo monje enano. El enano
encontró heridos a los tres primeros a lo largo de
los últimos meses y les curó las heridas y les
dió cobijo de las hordas de humanos saqueadores que
asolan el territorio, y que los atacaron a los cuatro. Este
singular grupo (acompañados por uno de los saqueadores
humanos al que llevan con ellos como prisionero) se encaminan
ahora a buscar un antiguo tesoro oculto de los enanos, con
la esperanza de poder comprar con el botín un ejército
que les permita expulsar a los saqueadores y así vengarse
de ellos. Pero los planes de tan variopinto grupo de personajes
no saldrán exactamente como esperaban, y se encontrarán
con más de una dificultad imprevista en el camino.
 |
Uno
de los protagonistas, un elfo que ha perdido un ojo y
una oreja, en una viñeta del #4. |
Sobre el cómic //
Oro Rojo es una historia autoconclusiva que muy probablemente
se puede considerar como el mejor trabajo de Quim Bou hasta
la fecha (tanto de guión como de dibujo), y el que
además ha conseguido atraer la atención de público
y crítica hacia el trabajo del autor.
|
GALERÍA
|
|
Dos páginas
interiores de los números 2 y 5.
(Nótese como el autor utiliza el borde de la página
-en negro o en blanco-
para remarcar si la acción tiene lugar de día
o de noche) |
|
FICHA
Título: Oro Rojo
Autor: Quim Bou
Editorial: Dude Comics (febrero-octubre
2002)
Formato: Miniserie de cinco números
(obra completa autoconclusiva). Formato comic-book, 24 pgs
b/n con grises (el quinto número incluye un suplemento
de 16 pgs en bitono b/n y rojo con dos historias cortas complementarias).
Precio números 1 a 4: 1,70 €. Precio número
5: 2,40 €.
|
LA PALABRA DE LA CRÍTICA
"Quim Bou sigue trabajando sin pausa y saltando de un género
a otro con una facilidad y un ánimo envidiables. [En
Oro Rojo] Quim hunde de lleno a sus protagonistas,
el elfo poeta Alehamu y yal elfa guerrera Hinome (agradecida
inversión de los roles tradicionales), en el barro
y la mugre -tanto física como moral- que se interpone
entre ellos y el tesoro que pretenden recuperar en compañía
de una troupe de variopintos aventureros. Su viaje,
plagado de encuentros, traiciones y combates, forma la estructura
de un tebeo más que digno que ningún aficionado
al género debería dejar pasar in echarle por
lo menos un vistazo, ya que tiene, al igual que Los
reyes elfos, tanta o más calidad que la que
pueda presentar cualquier trabajo de características
similares producido fuera de nuestras fronteras."
-- Óscar Palmer, autor de llibro Guía
básica del cómic, en U #25 (noviembre
2002)
|
¿EL CONTINENTE DE MÔM?
¿Y ESO QUÉ ES?
Para entendernos, podríamos decir que El continente de Môm
viene a ser a Oro Rojo lo que el mundo de la era Hyboera
a Conan, La tierra media a El señor de los
anillos o Krynn a Dragonlance. El Continente de
Môm es una ambientación recurrente con la que Quim Bou trata
de dar coherencia a una serie de historias de fantasía heroica
que ha ido planificando desde hace unos diez años, y entre
las que se encuentran las miniseries El Mes del Dragón
(1999; tres comic-books a todo color editados en castellano
y catalán que fueron realizados por encargo del GRAMC -Grup
de Recerca y Actuació sobre Minories Culturals- para un proyecto
educativo destinado a centros de enseñanza secundaria), El
Corazón Negro (cuyos protagonistas hacen una aparición
fugaz como transeuntes de una ciudad que aparece en Oro
Rojo) y, por supuesto, Oro Rojo, así como
varias historias cortas que ha ido realizando a lo largo de
los años (entre la que se encuentra una historieta
con la que ganó el Concurso de Comic de Joventut de
la Generalitat celebrado en el marco del X Salò Internacional
del Còmic de Barcelona, hace nada menos que una década).
El imaginario Continente de
Môm es un mundo fantástico que dista mucho de ser un lugar
idílico. Pongámonos en situación. Hace más de cien años que
finalizó la Guerra de las Tres Confederaciones. En la actualidad,
el Imperio Élfico es sólo un recuerdo y la magia sigue el
mismo camino. En Môm no encontramos héroes hipermusculados
que luchan semidesnudos con espadas de dos metros de largo;
de hecho, la gran mayoría de soldados de Môm son apenas unos
patanes lo suficientemente fuertes como para golpear a algo
con sus espadas y lanzas. Es tan extraño encontrar a alguien
que sepa algo de esgrima como a alguien que sepa leer. No
hay grandes palacios ni lujosos castillos, son más bien pequeños,
sucios y oscuros; casi igual que las villas y granjas. Las
mujeres no son bellezas maquilladas, ni los hombres van bien
aseados. Así es el mundo de Môm. Para conocerlo de primera
mano, solo hay que abrir las páginas de Oro Rojo.
|
QUIM
BOU

Quim Bou (Banyoles, Catalunya, 1971) cuenta ya con una apreciable
y variada trayectoria profesional relacionada con la historieta
e ilustración a sus espaldas, entre la que se encuentran abundantes
trabajos que no suelen conocidos por el público general
(abundantes trabajos diversos de ilustración para libros,
carteles y similares; trabajar regularmente como profesor
de la Escola Municial d'Art de Girona; ilustraciones e historietas
para la revista Cáñamo;
haber ganado un puñado de concursos de cómic).
Aunque su primera experiencia
profesional fue en la mítica revista Makoki
(para la que creó el personaje Paku Rata, de la que
incluso se editó un recopilatorio años después),
Bou se empieza a dar a conocer gracias sus colaboraciones
con Ediciones La Cúpula, para la que realiza varios
comic-books de tono urbano (A Reventar -1996, con guiones
de Al García-, Cercanías -1998, con guiones
de Al García-, Muerte Animal -1998, tres números-
y La Síbila -2000, tres números-) y en
1997 comienza a publicar esporádicamente en la revista
El Víbora (en la que iría apareciendo
de vez en cuando durante varios años).
El año 2000 comienza
una fructífera relación con Dude Comics, con
el número único Haciendo café
(costumbrismo; ganador del Premio Diario de Avisos al Mejor
Guión del 2000), al que seguiría la miniserie
Corazon Negro (4 números, 2000-01; fantasía
heroica), El Lobo Mateyo (2001, número único
inspirado en las múltiples leyendas que trufan los pueblos
de España sobre el lobo humano) y Oro Rojo (2002; 5
números), así como algunas historias cortas
para especiales de la editorial.
+info :: Web
oficial de Quim Bou. Entrevista
en ZonaNegativa.com. Entrevista
en Tebeos.biz. Perfil el autor (4 pgs) en Trama #8
(Astiberri Ediciones; noviembre 2001). Entrevista (4 pgs)
en Volumen Dos #2/3 (UnderComic, marzo 2000)
|
+ INFO
- Comnetarios
de lectores sobre Oro Rojo en los foros de CyberDark.net
|
Recopilación y textos adicionales:
Jose
Antonio Serrano
|
Última
revisión: enero 2003 |
|
|
|